Project Publications

Publications

Folke Gernert

  • Divination on stage. Prophetic body signs in early modern theatre in Spain and Europe. Berlin, De Gruyter, 2021.
  • Fictionalizing heterodoxy – Various uses of knowledge in the Spanish world from the Archpriest of Hita to Mateo Alemán, Berlin, De Gruyter, 2019.
  • Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2018.
  • Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea, hrsg. v. Folke Gernert, Toulouse: Méridiennes, 2017.
  • Los malos saberes, hrsg. v. Folke Gernert, Toulouse: Méridiennes, 2016.
  • «Belleza y deformidad. Melibea y Dulcinea entre tradición y desviación», in Studia áurea, 13 (2019), S. 133-160.
  • «Cuanto va de la excellencia del alma a la del cuerpo: La legibilidad del cuerpo humano en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva», Celestinesca 42 (2018), S.421-442.
  • «La precariedad del saber oculto – el estatus problemático de la fisiognomía», Saberes inestables: Estudios sobre expurgación y Censura en la España de los siglos XVI y XVII, hrsg. v. Víctor Lillo, Dámaris Montes und María José Vega, Frankfurt/ Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, 2018, S. 75-100.
  • «La astrología judiciaria. Del rey Alcaraz a La Lozana Andaluza», Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de buen amor»: Dueñas, cortesanas y alcahuetas: «Libro de buen amor», «La Celestina» y «La lozana andaluza», Homenaje a Joseph T. Snow, hrsg. v. Fernando Toro Ceballos, Alcalá la Real: Ayuntamiento, 2017, S. 111-120.
  • «La fisiognomía en la imprenta temprana y sus lectores», Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea, hrsg. v. Folke Gernert, Toulouse: Méridiennes, 2017, S. 21-31.
  • «Los saberes de la mala mujer entre auto sacramental y comedia mitológica», La construcción de la masculinidad y de la feminidad en el teatro calderoniano. Actas del XVII Coloquio Anglogermano sobre Calderón, hrsg. v. Gero Arnscheidt und Manfred Tietz, Vigo, Academia de Hispanismo, 2017, S. 225-245.
  • «Astrología y magia en escena: Calderón, Métel d’Ouville, Thomas Corneille y Donneau de Visé», Anagnórisis. Revista de Investigación Teatral, 15 (2017), S. 242-269.
  • «El saber fisiognómico del Arcipreste», Actas del IV Congreso sobre El Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor en Homenaje a Alberto Blecua, hrsg. v. Fernando Toro Ceballos, Alcalá la Real: Ayuntamiento, 2016, ohne S. cvc.cervantes.es/literatura/arcipreste_hita/04/gernert.htm
  • «La acumulación de saberes (in)útiles en las Moralidades del Baldo y en el Guzmán de Alfarache», Saberes (in)útiles: El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación, hrsg. v. Mechthild Albert, Frankfurt/ Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, 2016, S. 129-144.
  • «Cervantes y la metoposcopia: ¿Por qué (no) puede Preciosa leer las líneas de la frente?», Esoterismo y Brujería en la Literatura del Siglo de Oro, hrsg. v. María Luisa Lobato, Javier San José und Germán Vega, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016, S. 171-194. 
  • «Los saberes problemáticos de la pícara: La Lozana Andaluza y La pícara Justina», Estrategias picarescas en tiempo de crisis, hrsg. von Amaranta Sagura und Hannah Schlimpen unter der Leitung von Miguel García-Bermejo Giner und Folke Gernert, Trier: Hispanistik Trier, 2016, S. 43-51. 
  • «Saberes misceláneos, buenos y malos, en el Baldo castellano (1542)», Los malos saberes, hrsg. v. Folke Gernert, Toulouse: Les Méridiennes, 2016, S. 159-174.
  • «El Tratado de la adivinanza de Lope de Barrientos en el contexto europeo», Los reinos peninsulares en el siglo XV: De lo vivido a lo narrado. Encuentro de investigadores en Homenaje a Michel García, hrsg. v. Fernando Toro Ceballos, Andújar: Ayuntamiento, 2015, S. 101-110.
  • «Medir el cuerpo humano», Wort und Zahl / Palabra y número, hrsg. v. Christoph Strosetzki, Heidelberg: Winter, 2015, S. 95-108.
  • «La textualización del saber fisonómico en Cervantes», Comentarios a Cervantes. Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, hrsg. v. Emilio Martínez Mata und María Fernández Ferreiro, Oviedo, Fundación María Cristina Masaveu Peterson, 2014, S. 202-209.
  • «La legitimitad de las ciencias parcialmente ocultas: fisonomía y quiromancia ante la Inquisición», Saberes humanísticos, hrsg. v. Christoph Strosetzki, Madrid / Frankfurt: Vervuert, 2014, S. 105-128.
  • «La textualización del saber quiromántico: la lectura de la mano en Lope de Vega», El texto infinito: Reescritura y tradición en la Edad media y el Renacimiento. Actas del IV Congreso Internacional de la SEMYR. El texto infinito. Reescritura y tradición en la Edad Media y el Renacimiento, hrsg. v. Cesc Esteve, Salamanca: SEMYR, 2014, S. 559-575.
  • «Agudeza verbal y lectura corporal en Quevedo», Revista Internacional d’Humanitats 30 (2014), S. 37-52.
  • «La devoción de la Cruz desde la fisiognomía. La violencia de Eusebio entre predeterminación y libre albedrío», La violencia en Calderón. Actas del XVI Coloquio Anglogermano sobre Calderón, hrsg. v. Gero Arnscheidt und Manfred Tietz, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2013, S. 229-250.
  • «Un pícaro sabio en un libro de caballerías: Cíngar y el saber fisiognómico y astrológico renacentista», Historias fingidas 1 (2013), S. 133-150.
  • «Lecturas del cuerpo: Textualización del pensamiento fisionómico en la ficción caballeresca», Del pensamiento al texto. Estrategias de reflexión y de textualización entre la Edad Media tardía y el Siglo de Oro, hrsg. v. Folke Gernert, Javier Gómez-Montero und Florence Serrano, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2013, S. 123-150.
  • «Signos celestes y signos corporales en La Lozana Andaluza», Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH. Actas del XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, hrsg. v. Patrizia Botta, Roma: Bagatto Libri, 2013, Bd. 3, S. 41-50.
  • «El arte de pronosticar entre seriedad científica y ciencia oculta: La textualización de la fisiognomía en la literatura áurea española», Saberes humanísticos y formas de vida. Usos y abusos. Actas del Coloquio Hispano-alemán, hrsg. v. Aurora Egido und Enrique Laplana, Zaragoza: Institución «Fernando el católico» (CSIC), 2012, S. 203-208.

Javier Soage

Amaranta Saguar García

  • SAGUAR GARCÍA, Amaranta, ed. (2015), "Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza", Jerónimo Cortés (1597). Con un catálogo bibliográfico de sus ediciones, Trier: Romanica Treverensis. ISBN: 9783981043723
  • SAGUAR GARCÍA, Amaranta (2017), "Las fuentes de Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza de Jerónimo Cortés en el contexto de la divulgación científica a finales del siglo XVI", en Adivinos, médicos y profesores de secretos en la España áurea, ed. Folke Gernert, Toulouse: Les Méridiennes, pp. 33-43.

Conference contributions

Folke Gernert

5.5.2022

La novela picaresca como instrumento de diagnóstico social entre los médicos del Siglo de Oro. Seminario Pícaros, picaresca y picarismo en el mundo hispánico. De sus orígenes a la actualidad”, Universität León, 4.-6.5.2022.

2.6.2022

Italienische Arztschriftsteller in Zeiten der ersten Pandemien, Onlinevortrag im Italienzentrum der UniversitätTrier

9.6.2022

Et luy fit arracher les mamelles à tenailles ardantes. Martyre et corps ravagés dans les œuvres (littéraires) de quelques médecins poètes du XVIe siècle. Internationale Tagung Textes et corps sous le scalpel: pratiques de la mutilation en France (1500-1800). Georg-August-Universität Göttingen. 9.-11.6.2022.

13.6.2022

Proscribed prescriptions: The case of Pompeo della Barba and his Secrets of Nature. Internationale Tagung Banning Books. The Antwerp Indices of Plantin, 1569-1571. Antwerpen, Museum Plantin-Moretus, 13.-14.6.2022.

23.9.22

El peligro de la lectura y el lector simple en el «Guzmán de Alfarache» y la «Pícara Justina». Internationalen Tagung Caute lege: lectura y escrúpulo en la Primera Edad Moderna, Paris, Colegio de España, 22.-23.9.2022 wird nicht publiziert

29.9.2022

Médicos heterodoxos en la primera modernidad. Workshop Devoción y disenso en la Monarquía hispánica durante la temprana modernidad, Salamanca 29.-30.9.2022 wird nicht publiziert

7.10.2022

«cada tela quiere trama» – el mundo engañoso de la «Lozana Andaluza» (Keynote). Taller literario. Urdimbre y tram(p)as: Fraudes, enredos y artimañas en el tejido literario del Siglo de Oro, Wien, 6.-7.10.2022.

8.12.2022

Water, «our divine drug». Pompeo della Barba (1521-1582) and the healing effects of thermal springs. Urban water. Internationale Tagung des Cluster of Excellence ROOTS, Kiel, 7-9.12.2022. wird nicht publiziert

3.3.2023

«Je sens en mes esprits la fièvre continue». La voz poética del médico en Francia a mediados del siglo XVI. VIII Congreso Internacional de la Asociación Convivio. Tradiciones poéticas de la Romania. Lírica y cancioneros. Salamanca, 1.-3.3.2023. zur Publikation eingereicht

23.6.2023

Para confirmación de lo cual quiero contaros aquí una historia – Escritura científica y fabulación en Andrés Laguna, VII Congreso del Arcipreste de Hita. Congreso-Homenaje a doña Teresa Miaja de la Peña, Alcalá la Real (Videokonferenz), 23.-24.6.2023. zur Publikation eingereicht

29.6.2023

Luciano, modelo del arte apodémico de los médicos altomodernos. Viajar para criticar entre Rabelais, Juan de Jarava y el «Viaje de Turquía». Curso de verano Viajes y viajeros. Los viajes hacia el más allá, Universität León (Teilnahme per Videokonferenz), 28.-30.6.2022.

29.6.2023

Luciano, modelo del arte apodémico de los médicos altomodernos. Viajar para criticar entre Rabelais, Juan de Jarava y el «Viaje de Turquía». Curso de verano Viajes y viajeros. Los viajes hacia el más allá, Universität León (Teilnahme per Videokonferenz), 28.-30.6.2022. wird nicht publiziert?

24.9.2023

¿Ya soy nacida? ¡Ox, que hace frío! – Geburtsnarrativ und Textanfang im Schelmenroman am Beispiel von La pícara Justina (1605). 38. Romanistentag. Sektion 8 «Alles auf Anfang Literarische Figurationen des Anfangs als Präsenz und Virtualität», Leipzig (Videokonferenz), 24.-27.7.2023. soll publiziert werden

28.9.2023

Escritores médicos y cuestiones de autoría en los primeros tiempos modernos. Congreso Internacional La autoría en las literaturas hispánicas, Valladolid, 28.-29.9.2023. kann ich so schnell nicht publizieren

4.10.2023

Diseccionando la corte. La sátira antiáulica de los médicos humanistas. Coloquio Internacional Literatura y Corte (siglos XV y XVI), Salamanca, 4.--5.-10.2023. wird nicht publiziert

23.10.2023

J’ai la parolle de Dieu en bouche: Sitio. Parodien sakraler Texte und religiöser Redeformen bei frühneuzeitlichen Arztschriftstellern der Romania.Lachen und Kritik. Parodien in jüdischen, islamischen und christlichen Kontexten. Tagung des Exezellenzclusters Religion und Politik. Universität Münster, 23.-24.10.2023.

4.12.2023

Si ride questo sciagurato di Cristo: Early Modern Physician Writers and Lucian of Samosata. Onlinevortrag im Rahmen der UCD Italian Seminar Series. University College Dublin

12.1.2014

Luciano y la biodiversidad del infierno en el Pelayo del Pinciano. Workshop Los vectores de la difusión de Luciano en España.. Trier 11-12.1.24.

Javier Soage

“La edición en curso del Centiloquio de problemas del médico Agustín de Ruescas.” (in Zusammenarbeit mit V. Monaco), IX Congreso Internacional de la SEMYR. Madrid, 4.-6. Sept. 2024.

“La picaresca meticulosa de López de Úbeda.” II Jornadas Internacionales de Investigación. Pícaros, picaresca y picarismo en el mundo hispánico de sus orígenes a la actualidad. 10.-12. Sept. 2024.